Insuficiencia Cardiaca Crónica (ICC)

Publicado por Dr. Juan S. Guarin | Actualizado: Mayo 2025

Portada Insuficiencia cardiaca Crónica

Definición

La insuficiencia cardiaca crónica es un síndrome clínico heterogéneo en el que las alteraciones estructurales y/o funcionales del corazón provocan una incapacidad para bombear sangre con un gasto cardíaco adecuado para satisfacer las demandas metabólicas de los tejidos, o sólo lo logran a expensas de presiones diastólicas o volúmenes ventriculares anormalmente elevados.

Manifestaciones clínicas

Síntomas frecuentes

Hallazgos en la exploración física

Diagnóstico

Estudios de laboratorio y gabinete de primer nivel

Estudios de imagen y funcionales

En el primer nivel de atención, cualquier sospecha clínica de ICC debe ser referida al segundo nivel para confirmación estructural mediante ecocardiografía.

Criterios de Framingham para insuficiencia cardíaca

Criterios mayores

Criterios menores

El diagnóstico requiere 2 criterios mayores o 1 mayor y 2 menores simultáneamente.

Clasificación funcional de la NYHA

ClaseSíntomas
ISin limitación de la actividad física habitual.
IILigera limitación; síntomas con esfuerzo moderado.
IIIMarcada limitación; síntomas con esfuerzos menores.
IVIncapacidad para cualquier actividad física; síntomas en reposo.

Clasificación por fracción de eyección

Valoración funcional seriada

La prueba de caminata de 6 minutos proporciona información pronóstica comparable a las pruebas de esfuerzo cardiopulmonares en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardíaca sistólica. Puede repetirse periódicamente para objetivar cambios en la clase funcional NYHA.

Objetivos terapéuticos iniciales

  1. Corregir la sobrecarga de volumen y llevar al paciente a un estado euvolémico.
  2. Aliviar síntomas y mejorar calidad de vida.
  3. Abordar comorbilidades y situaciones especiales (p.ej., ancianos, embarazo, cardiopatías congénitas).
  4. Reducir hospitalizaciones y mortalidad mediante fármacos basados en evidencia (IECA/ARA-II/ARNi, β-bloqueadores, antagonistas de mineralocorticoides, iSGLT2, diuréticos, etc.).

Tratamiento según el estadio de la enfermedad

Estadio A

Estadio B

Estadio C

Estadio D

Condiciones específicas

Plan terapéutico según GPC (FE reducida + NYHA II–IV)

  1. IECA o ARA II + β-bloqueador (base).
  2. Si FA, FE < 35 %, FC > 70 lpm o intolerancia a β-bloqueadores → ivabradina.
  3. Evaluar TRC si:
    – NYHA II–IV persistente.
    – FEVI baja pese a tratamiento óptimo.
    – Fibrilación auricular coexistente.

Candidatos a trasplante cardiaco

Prevención de la insuficiencia cardiaca

15. Lecturas recomendadas